NOTAS

NOTAS
[1] «Matrimonii finis primarius est procreatio atque educatio prolis; secundarius mutuum adiutorium et remedium concupiscentiae».
[2] «Etsi mirum videtur, certum est canonem 1013, 1 [del Código de Derecho Canónico del 1917] esse primum documentum Ecclesiae quod recenset fines easque hierarchice disponent... Hic canon est quoque primum documentum Ecclesiae in quo adhibetur terminologia: 'primarius', 'secundarius'»: U. Navarrete, S.J., Periodica 56 [1967] 368. Cf. A. Sarmiento: El Matrimonio Cristiano, EUNSA, 2001, p. 360.
[3] «El Matrimonio: ¿Comprensión Personalista o Institucional?»: Scripta Theologica 24 (1992), 569-594.
[4] «Por su índole natural, la institución del matrimonio y el amor conyugal están ordenados por sí mismos a la procreación y a la educación de la prole»: n. 48, que se repite en el n. 50.
[5] «non posthabitis ceteris matrimonii finibus».
[6] AAS, vol. 76 (1984), p. 644.
[7] cf. Optatam totius, n. 16.
[8] cfr. cc. 747ss en el Libro III; cc. 849, 879, 897, 959, 998, 1008 en el Libro IV, etc.
[9] Libro IV: De la Función de Santificar de la Iglesia: Parte I, Título VII.
[10] cfr. También los nn. 2201 and 2249.
[11] «El «bonum prolis» y el «bonum coniugum»: ¿fines o propiedades del matrimonio?»: Ius Canonicum 29 (1989), 711-722. «Progressive Jurisprudential Thinking»: The Jurist 58 (1998:2), 437-478.
[12] cfr. «Personalism and the «bona« of marriage» Studia Canonica, 27 (1993), 401-412. «El Matrimonio: ¿Comprensión Personalista o Institucional?»: Scripta Theologica 24 (1992), 569-594.
[13] cf. «Progressive Jurisprudential Thinking», The Jurist 58 (1998:2), 459ss.
[14] Se puede notar que en una fecha tan tarde como el año 1977 la Comisión Pontificia para la Revisión del Código de Derecho Canónico entonces vigente consideró un esquema en el que el remedium concupiscentiae aparecía entre los fines del matrimonio (Communicationes 1977, 123). Sin embargo este pasajero homenaje a la terminología tradicional no les impidió a los Consultores abandonar la noción por completo cuando se llegó al proyecto final del nuevo Código, aceptado y promulgado sólo seis años después.
[15] Cf. La yuxtaposición bíblica de bonum y adiutorium en el relato yahvista de la institución divina del matrimonio: Gen 2:18.
[16] Cf. C. Burke: «San Agustín y la sexualidad conyugal». Augustinus 35 (1990), 279-297.
[17] En la comprensión de Agustín la prole fue ciertamente la finalidad del matrimonio («Cum sint ergo nuptiae causa generandi institutae» De Coniugiis Adulterinis, 12). Con todo, su principal punto de enfoque y interés no se centraba ahí. Dio por supuesto el fin del matrimonio; su interés y sus argumentos se dirigieron a defender su bondad.
[18] «In nuptiis tamen bona nuptialia diligantur, proles, fides, sacramentum... Haec bona nuptialia laudet in nuptiis, qui laudare vult nuptias» De nupt. Et conc. I, 17, 19; cf. 21, 23.
[19] cf. Pereira, B. Alves: La doctrine du mariage selon saint Augustin, Paris, 1930; Reuter, A., Sancti Aurelii Augustini doctrina de bonis matrimonii, Romae, 1942.
[20] qué por supuesto no es lo mismo que decir que uno puede obrar el mal para lograr el bien.
[21] «Deus utitur et malis bene» (De Civitate Dei, XVIII, 51); «non solum bonis, verum etiam malis bene uti novit [Deus]» (ib., XIV, 27); «Deus omnipotens, Dominus universae creaturae, qui fecit omnia, sicut scriptum est, bona valde, sic ea ordinavit, ut et de bonis et de malis bene faciat» (De agone Christiano, 7); «Sicut autem bono male uti malum est, sic malo bene uti bonum est. Duo igitur haec, bonum et malum, et alia duo, usus bonus et usus malus, sibimet adiuncta quattuor differentias faciunt. Bene utitur bono continentiam dedicans Deo, male utitur bono continentiam dedicans idolo; male utitur malo concupiscentiam relaxans adulterio, bene utitur malo concupiscentiam restringens connubio» (De peccatorum meritis I, 57).
[22] De Nuptiis et Concupiscentia, I, 9, I, 27; II, 34; II, 36; De Continentia, 27; Contra Julianum, III; 53; IV, 35; IV, 65; V, 46, 66; Imperfectum Opus contra Iulianum, Praefatio; I, 65; II, 31; IV 29, 107; V, 13; V. 20; V, 23; Contra duas Epistolas Pelagianorum, I, 33; De Gratia Christi et de Peccato Originali, II, 42; De Trinitate, XIII, 23, etc.
[23] «sic utantur coniuges boni malo concupiscentiae, sicut sapiens ad opera utique bona ministro utitur imprudente» (Contra Iulianum V, 60). «Ego enim dico, uti libidine non semper esse peccatum; quia malo bene uti non est peccatum» (ibid.). «bellum quod in se casti sentiunt, sive continentes, sive etiam coniugati, hoc dicimus in paradiso, ante peccatum nullo modo esse potuisse. Ipsae ergo etiam nunc sunt nuptiae, sed in generandis filiis tunc nullo malo uterentur, nunc concupiscentiae malo bene utuntur» (ib. III, 57). «hoc enim malo bene utuntur fideles coniugati» (Contra Iulianum, III, 54) (Cf. Ib. IV, 1; IV, 35; V, 63, etc.).
[24] «tener trato lícito con vergonzosa lujuria es usar un mal bien; pero tenerlo ilícitamente, es usar un mal mal» («pudenda libidine qui licite concumbit, malo bene utitur; qui autem illicite, malo male utitur»): De Nuptiis et Concupiscentia. II, 36.
[25] «Concubitus enim necessarius causa generandi, inculpabilis et solus ipse nuptialis est» De bono coniugali 11; cf. «Sola enim generandi causa est inculpabilis sexus utriusque commixtio» Sermo 351.
[26] «non nuptiarum sit hoc malum, sed veniale sit propter nuptiarum bonum»: De bono viduitatis, 3, 5.
[27] «illis excessibus concumbendi, qui non fiunt causa prolis voluntate dominante, sed causa voluptatis vincente libidine, quae sunt in coniugibus peccata venialia»: De Nuptiis et Concupiscentia, I, 27; «veniale peccatum sit propter nuptias christianas»: Contra Julianum, IV, 33; cf. Id. III, 43; Contra 2 Ep. Pelag. I, 33; III, 30.
[28] La Vulgata en ninguna parte del Nuevo Testamento emplea «venia» en este sentido; en el Viejo Testamento se dan cuatro ocurrencias (Num 15: 28; Sab 12.11; Sir 3:14-15; 25:34). «Indulgentia» aparece tres veces en el Viejo Testamento (Jdt 8:14, Is 61:1; 63:7); y una vez, en el pasaje que estamos considerando, en el Nuevo.
[29] «solius autem carnalis voluptatis causa libidini consentire peccatum est, quamvis coniugatis secundum veniam concedatur» (Contra duas Epistolas Pelagianorum, I, 33); «Sic enim scriptum est: Uxori vir debitum reddat... Hoc autem dico secundum veniam, non secundum imperium. Ubi ergo venia danda est, aliquid esse culpae nulla ratione negabitur» De Nuptiis et Concupiscentia 16; «secundum veniam, non secundum imperium, concedit Apostolus. Evidenter quippe dum tribuit veniam, denotat culpam» (De Gratia Christi et de Peccato Originali, II 43); cf. Contra Julianum, II, 20; V: 63; Imperf. Opus contra Julianum, I, 68, etc.
[30] cfr. Algunas versiones en inglés: Revised Standard Version: «I say this by way of concession, not of command»; la New American Bible (1986) también emplea «concession»; la Jerusalem Bible da una traducción más liberal: «This is a suggestion, not a rule».
[31] El esposo que busca el trato conyugal sencillamente porque de otra manera no sería continente, peca venialmente: «si intendat vitare fornicationem in se, sic est ibi aliqua superfluitas; et secundum hoc est peccatum veniale: nec ad hoc est matrimonium institutum, nisi secundum indulgentiam, quae est de peccatis venialibus» (Super Sent., lib. 4 d. 31 q. 2 a. 2 ad 2).
[32] «videtur apostolus inconvenienter loqui; indulgentia enim non est nisi de peccato. Per hoc ergo quod apostolus, secundum indulgentiam se dicit matrimonium concessisse, videtur exprimere quod matrimonium sit peccatum»: Super I Ep. Ad Corinthios lectura, cap 7, Lect. 1.
[33] «Alio modo potest accipi indulgentia prout respicit culpam... Et secundum hoc indulgentia refertur ad actum coniugalem secundum quod habet annexam culpam venialem,... Scilicet cum quis ad actum matrimonialem ex concupiscentia excitatur, quae tamen infra limites matrimonii sistit, ut scilicet cum sola uxore sit contentus. Quandoque vero est culpa mortalis, puta cum concupiscentia fertur extra limites matrimonii, scilicet cum aliquis accedit ad uxorem, aeque libenter vel libentius ad aliam accessurus» ibid.; cf. Suppl. q. 40, art. 6.
[34] «Justificado», como usan el término estos dos autores, parecería tener un sentido mucho más positivo que en el lenguaje moderno. No es que el acto queda meramente «excusado»; llega a ser justo en el sentido bíblico; es decir, santo y agradable a Dios.
[35] Super Sent., lib. 4, d. 31, q. 2 a. 2 co.
[36] cf. ibid. q. 2 a. 1 co.
[37] «Nuptiarum igitur bonum semper est quidem bonum; sed in populo Dei fuit aliquando legis obsequium; nunc est infirmitatis remedium, in quibusdam vero humanitatis solatium» De bono vid., c. 8, n. 11; cf. Gen. ad litt, IX, c. 7.
[38] Dixisti enim: «Sanctam virginitatem confidentia suae salutis et roboris contempsisse remedia, ut gloriosa posset exercere certamina». Quaero quae remedia contempserit? Respondebis: Nuptias. Quaero: Ista remedia contra quem morbum sunt necessaria? Remedium quippe a medendo, id est a medicando, nomen accepit. Simul itaque videmus ambo remedium nuptiarum: cur tu laudas libidinis morbum..., si non ei resistat aut continentiae retinaculum, aut coniugale remedium?»: Contra Jul. III, 20, 42.
[39] Super Sent., lib. 4, d. 33, q. 2 a. 1 ad 4; Super I Ep. Ad Cor. Lectura, cap. 7, lect. 1.
[40] [«In matrimonio gratia non confertur; et sic est in remedium tantum»]... «Hoc autem non videtur convenienter dictum: quia aut intelligitur esse in remedium concupiscentiae, quasi concupiscentiam reprimens, quod sine gratia esse non potest: aut quasi concupiscentiae in parte satisfaciens, quod quidem facit ex ipsa natura actus, non intellecta etiam ratione sacramenti; et praeterea concupiscentia non reprimitur per hoc quod ei satisfit, sed magis augetur, ut philosophus dicit in III Ethic.»: Super Sent., lib. IV, d. 2, q. 1, a. 1.
[41] [«Per matrimonium concupiscentia accipit intensionem: quia, sicut dicit philosophus in 3 Ethic., insatiabilis est concupiscentiae appetitus, et per operationem congruam augetur. Ergo videtur quod in matrimonio non conferatur remedium gratiae contra concupiscentiam»]: «Ad quartum dicendum, quod contra concupiscentiam potest praestari remedium dupliciter. Uno modo ex parte ipsius concupiscentiae, ut reprimatur in sua radice; et sic remedium praestat matrimonium per gratiam quae in eo datur...»: Super Sent., lib. IV, d. 26, q. 2 a. 3 ad 4
[42] «Est usus matrimonii... in remedium contra concupiscentiam, dum illa refrenat ut medicamentum»: Sententiarum, Lib. IV, dist, XXVI, art. 1, q. 1.
[43] «Coniugium... Quod est in remedium libidinosae concupiscentiae»: Glossa in IV Libros Sententiarum: In lib. IV. P. 457 (Quaracchi, 1957).
[44] Se encuentra una de las pocas excepciones en Roberto Bellarmino (1542-1621): «Tertius finis est ut sit coniugium in remedium contra concupiscentiam»: De sacramento Matrimonii. Lib I, cap. X.
[45] Medulla Theologiae Moralis, Tract. VI, De matrimonio, cap. 2.
[46] «Fines [matrimonii] intrinseci accidentales sunt duo, procreatio prolis, et remedium concupiscentiae»: Theologiae Moralis, Lib. VI, 881.
[47] The Law of Christ, Mercier, 1967: de la séptima edición alemana del Das Gesetz Christi del año 1963.
[48] Catholic University of America, vol. 9, 267.
[49] vol. VI, 403: BAC, Madrid 1965.
[50] John C. Ford, S.J. y Gerald Kelly, S.J.: Contemporary Moral Theology, vol. II, 1963.
[60] El mismo San Agustín podría quedarse sorprendido ante este comentario que no logra coger la distinción que él hace entre placer sexual (que es un buen acompañamiento del trato matrimonial) y lujuria, que es su acompañamiento malo: cfr. «San Agustín y la Sexualidad Conyugal» op. cit. pp. 284-286.
[61] «Volo autem omnes homines esse sicut meipsum; sed unusquisque proprium habet donum ex Deo: alius quidem sic, alius vero sic. Dico autem innuptis et viduis: Bonum est illis si sic maneant sicut et ego; quod si non se continent, nubant. Melius est enim nubere quam uri».
[62] La edición del año 1950 de un manual muy usado explica así la finalidad del remedium concupiscentiae, como un fin de matrimonio: «para que quienes estén consciente de su debilidad, y no quieren aguantar el asalto de la carne, puedan usar el remedio del matrimonio para evitar pecados de lujuria» («ut scilicet, qui sibi imbecillitatis suae conscii sunt, nec carnis pugnam ferre volunt, matrimonii remedio, ad vitanda libidinis peccata, utantur»): Aertnys-Damen, Theologia Moralis, II, 473.
[63] H. Doms, «Conception personnaliste du mariage d'après S. Thomas», Revue Thomiste, 45 (1939), 763.
[64] cf. A. Perego, «Fine ed essenza della società coniugale», Divus Thomas, 56 (1953), 357ss.
[65] «Habentur enim tam in ipso matrimonio, quam in coniugalis iuris usu etiam secundarii fines, ut sunt mutuum adiutorium mutuusque fovendus amor et concupiscentiae sedatio, quos intendere coniuges minime vetantur, dummodo salva semper sit intrinseca illius actus natura ideoque eius ad primarium finem debita ordinatio»: Denzinger: Enchiridion Symbolorum, Herder, 1937. n. 2241, 644.
[66] «in praxi coniuges non sunt inquietandi, si exercent actum coniugalem modo ordinario et honesto, quin actualiter cogitent de aliquo fine particulari. Ratio est, quia actus coniugalis naturali modo peractus fovet amorem maritalem, amor autem maritalis cedit in bonum prolis; propter bonum prolis autem licitum esse opus coniugale omnes docent» (D.M. Prümmer: Manuale Theologiae Moralis, 1961, 504).
[67] 1 Cor 7:1-2; 8-9. Santo Tomás, notemos de paso, se permite una clara crítica de la frase de San Pablo, «es mejor casarse que arder», que él considera una manera «abusiva» de plantear el tema: «si donum continendi non acceperunt, nubant... Et assignat rationem, subdens melius est enim nubere, quam uri, id est, concupiscentia superari... Est autem hic attendendum quod apostolus utitur abusiva comparatione; nam nubere bonum est, licet minus, uri autem est malum. Melius est ergo, id est magis tolerandum, quod homo minus bonum habeat, quam quod incurrat incontinentiae malum» (Super I Ep. Ad Cor., c. 7, lect. 1) (emphasis added).
[68] Las traducciones siempre ofrecen dificultad. En este pasaje la versión oficial vaticana del discurso de Juan Pablo II usa una traducción castellana de Mt. 5:27-28 que afirma simplemente, «El que mira a una mujer deseándola...». La versión inglesa que usa el Vaticano habla en cambio de «look lustfully». Otras traducciones castellanas van más en esta línea: «todo el que mira a una mujer para codiciarla ya adulteró con ella en su corazón» (Reina-Valera Actualizada 1989). Para lectores de habla inglesa he analizado este punto en vista de una nueva traducción hecha por Michael Waldstein de «la Teología del Cuerpo». Waldstein considera que las traducciones inglesas en uso hasta ahora inducen al error al decir «lujuria», cuando sería más fiel al pensamiento de Juan Pablo II hablar del sencillo deseo sexual («el deseo puede ser bueno o malo» dice con acierto, «la lujuria es un vicio»). Al menos en el caso de Mt. 5:27-28 no comparto la opinión de Waldstein. El Friburg Greek Lexicon asigna tres matices (y tres ejemplos bíblicos) a la palabra griega aquí usada, epithumeo: «(1) en sentido general, de un impulso fuerte hacia algo: desear, anhelar (Lk 16.21); (2) en sentido bueno. De un deseo natural o loable: anhelar, desear en serio (Lk 22.15); (3) en sentido malo, de un deseo desenfrenado de una persona o cosa vedada: «lust for», [desear con lujuria], codiciar (Mt 5.28; Hechos 20.33)» (cfr. el comentario de BibleWorks). Parece fuera de toda duda que Jesús en este pasaje está hablando de un deseo gravemente desordenado; si no, ¿cómo explicar su juicio que la mirada es equivalente a haber «ya adulterado con ella en su corazón»? Está claro que en estas audiencias el mismo Juan Pablo II propone esta comprensión. Insiste en que en esta frase del Señor, «se define específicamente a la «concupiscencia de la mirada» como «adulterio cometido en el corazón» (8 de octubre).
[69] Una sentencia rotal cita a Santo Tomás: «el hombre está naturalmente hecho para el matrimonio. Por tanto el vínculo conyugal, o el matrimonio, es natural» (Suppl., q. 41, art. 1), y añade: «El matrimonio tal como la Iglesia la propone corresponde a la comprensión natural que el hombre y la mujer tienen de esa unión exclusiva, permanente y fructífera con una persona del otro sexo a la cual es llevado naturalmente por el instinto conyugal humano»: coram Burke, 12 de dic., 1994, Rotae Romanae Decisiones, vol. 86, 719.
[70] La unión conyugal es tanto de cuerpo y de espíritu. Sentirse atraído por el cuerpo del esposo y querer unirse en cuerpo con él o ella, es parte del deseo conyugal normal. Pero aun más es sentirse atraído por la persona del otro y querer unirse en las personas. La importancia de este doble aspecto resalta más si se piensa en términos de amor y no sólo de atracción o deseo. El amor conyugal humano no se dirige principalmente al cuerpo sino sobre todo a la persona del otro. Los dos amores - hacia el cuerpo y hacia la persona - deben idealmente estar en perfecta armonía. En la práctica a menudo no lo están. Pueden de hecho estar en oposición; es decir cuando el deseo del cuerpo se separa del amor hacia la persona. Que esto pueda pasar no es nada nuevo; pero es desde luego preocupante y un hecho que se debe tener firmemente en cuenta.
[71] Ya que estoy procurando desarrollar un argumento en términos personalistas, reconozco que apenas puede clasificarse San Agustín como personalista en el sentido moderno. Él no distingue en ninguna parte la concupiscencia de una atracción sexual buena, mientras que algunas de sus afirmaciones pueden parecer equiparar la concupiscencia con el sencillo deseo sexual o con el placer que acompaña la cópula conyugal. No obstante, como he buscado mostrar en otro lugar, su verdadera mente no es ésta: la concupiscencia no significa para él el placer físico (que él defiende) concomitante a la cópula conyugal, sino la tendencia a dejar que el estímulo hacia ese placer eclipse su fin y sentido verdaderos (cfr. C. Burke: «San Agustín y la Sexualidad Conyugal», 284ss). Aquellos comentaristas modernos que acusan a San Agustín de pesimismo fallan por lo menos tanto como él, en distinguir entre el deseo sexual «bueno» y el «malo». Mi propósito no es presentar a Agustín como personalista sino atraer la atención más bien hacia la profundidad y el realismo de su análisis que tantos hoy no logran apreciar.
[72] cf. nn. 12, 23, 26, 28-29, 40-46.
[73] Parte II, cap. 1. nn. 47-52.
[74] n. 49.
[75] Está claro que no se da la consumación por medio de una cópula no llevada a cabo humano modo, como acaece por ejemplo en el caso de un trato contraceptivo - donde no hay ninguna verdadera unio carnuum. No está tan claro, en cambio, cuando o en qué medida la insistencia de uno de los esposos (sin llegar a la bruta fuerza física), que vence la repugnancia del otro a tener trato, «deshumaniza» el acto tanto que ya apenas pueda ser considerado una expresión física de la unión matrimonial.
[76] «Inseparabilidad de los aspectos unitivo y procreativo del matrimonio»: Scripta Theologica, 21 (1989), 197-209.
[77] George Bernard Shaw fue poco delicado quizás, pero ni sarcástico ni cínico, al comentar que la contracepción no pasa de ser «mutua masturbación».
[78] Super I Ep. Ad Corinthios lectura, cap 7, Lect. 1.
[79] La abstinencia o la renuncia en cuanto a las actividades seculares y las satisfacciones o placeres que pueden derivarse de ellas ha sido central a la vida religiosa desde su comienzo en el siglo IV o V. Mientras esta espiritualidad religiosa se remonta, en sus raíces, a la invitación de Jesús al joven rico (Mt 19:21), es discutible si ha ofrecido la inspiración y el dinamismo necesarios para encaminar a los laicos en general y a los casados en particular a la meta de una plena vida cristiana. Es verdad que Jesús dijo «cualquiera de vosotros que no renuncia a todas las cosas que posee, no puede ser mi discípulo» (Lc 14:33); sin embargo está también claro que el celibato, sea en la vida religiosa o no, no es el único camino cristiano y que, a pesar del anhelo de San Pablo («quisiera que todos los hombres fuesen como yo»), Dios de hecho no llama a todos a ser célibes. Juan Pablo II recuerda cómo el propio Pablo reconoce que cada uno «tiene su propio don procedente de Dios».
[80] Hay varias razones por las cuales la abstinencia puede entrar periódicamente en la vida conyugal, pero parecería fundamentalmente defectuoso proponerla como un ideal, o como una condición para la santidad, en quienes están llamados al matrimonio cristiano. No cabe ampliar la sugerencia de San Pablo que los esposos puedan abstenerse «por algún tiempo» (I Cor 7:5), y erigirla en una norma general.
[81] La armonía interpersonal, entre espíritu y espíritu, no era una parte necesaria de ese estado. El hombre y la mujer tenían libremente que crear tal armonía entre sí y de cada uno con Dios. El hecho de que no lo lograron en su primera prueba, y entonces tuvieron que intentar restaurarla, forma el fondo al entero drama humano y a nuestro presente estudio.
[82] Cf. Audiencia del 25 de junio, 1980.
[83] «la antropología contemporánea, que se vuelve gustosamente a las llamadas experiencias de fondo, como la "experiencia del pudor"»: Audiencia del 12 de diciembre, 1979.
[84] Audiencia del 4 febrero, 1981. Juan Pablo II se muestra aquí de acuerdo con el análisis de la situación hecho por San Agustín. La desnudez original no provocó ningún deseo indócil y por tanto ninguna vergüenza en Adán y Eva, «no porque no pudieran ver, sino porque no sentían nada en sus miembros para hacerles avergonzarse de lo que vieron»: «non quia non videbant, sed quia nihil unde confunderentur in membris senserant, quae videbant» De nupt. et conc. I, c. 5, n. 6.
[85] Audiencia del 7 de noviembre del 1984; cf. Audiencias del 20-II-1980, 18-VI-1980, 23-VII-1980, 1-XII-1982, etc. San Agustín subraya que hay que resistir los deseos de la concupiscencia; si no, nos dominan: «Est ergo in nobis peccati concupiscentia, quae non est permittenda regnare; sunt eius desideria, quibus non est oboediendum, ne oboedientibus regnet»: De Continentia, 8.
[86] cf. Audiencia del 24 de septiembre 1980 para el efecto «despersonalizante» de la concupiscencia.
[87] «in amore concupiscentiae amans proprie amat seipsum, cum vult illud bonum quod concupiscit» Tomás de Aquino, I-II, q. 27, a. 3.
[88] Esto desde luego implica un refrenarse, pero es un refrenarse que será expresión de amor y de delicadeza, lo mismo que cuando él o ella refrena su carácter por delicadeza para con el otro.
[89] «En la vida terrena, el dominio del espíritu sobre el cuerpo - y la simultánea subordinación del cuerpo al espíritu - , como fruto de un trabajo perseverante sobre sí mismo, puede expresar una personalidad espiritualmente madura» (Audiencia 9 de diciembre, 1981). Esto implica no una victoria unilateral del espíritu sobre el cuerpo, sino una armonía perfecta entre los dos; «no significa «desencarnación» alguna del cuerpo ni, consiguientemente, una «deshumanización» del hombre. Más aún, significa, por el contrario, su «realización» perfecta. Efectivamente, en el ser compuesto, psicosomático, que es el hombre, la perfección no puede consistir en una oposición recíproca del espíritu y del cuerpo, sino en una profunda armonía entre ellos, salvaguardando el primado del espíritu» (Ibid.). Juan Pablo II, aplicando la frase paulina sobre «la discordia en el cuerpo» (1 Cor 12:25) al fenómeno de la vergüenza corporal que es el resultado del pecado original, insiste en cómo una «transformación de este estado» puede lograrse hasta «la victoria gradual sobre esa «desunión en el cuerpo», victoria que puede y debe realizarse en el corazón del hombre. Este es precisamente el camino de la pureza, o sea, «mantener el propio cuerpo en santidad y respeto»...» (Audiencia del 4 febrero, 1981).
[90] «Attendite, sancti quicumque pugnatis. Proeliantibus loquor. Intellegunt qui pugnant: non me intellegit qui non pugnat... Quid vult homo castus? Ut nulla omnino surgat in membris eius concupiscentia adversaria castitati. Pacem vult, sed nondum habet» (Sermo 128).
[91] Karol Wojtyla, Amor y Responsabilidad, Madrid, Razón y fe, 1978, 35.
[92] La concupiscencia es efecto del pecado original. Lo que surge del pecado, sólo puede encontrar su remedio en la virtud. Sigue que no es el matrimonio en sí sino la castidad matrimonial que remedia la concupiscencia.
[93] "El Matrimonio como Sacramento de Santificación" (Mayéutica 33 (2007), 36-37)
[94] «Libidini necesse est ut repugnet, qui servire noluerit: necesse est ut serviat, qui repugnare neglexerit. Quorum duorum unum est molestum, etsi laudabile: alterum turpe et miserabile» (Contra Julianum, V, 62).
[95] «Fortis est ut mors dilectio»: Cant. 8:6.
[96] «Ut scivi quoniam aliter non possum esse continens nisi Deus det, et hoc ipsum erat sapientiae scire cuius esset hoc donum, adii Dominum et deprecatus sum illum» Sabiduría 8:21 (Vulgata).
[97] De Continentia, no. 1.
[98] «Et si tantas vires habet ista pudicitia coniugalis, tantumque Dei donum est»: Contra Julianum, III, 43.